Padel individual, juega sin pareja

padel individual

A priori, el pádel esta concebido para jugar en pareja pero, ¿se puede jugar uno contra uno? La respuesta es sí y, además, cada vez es más habitual encontrar pistas de pádel individual.

Las medidas de la pista de pádel individual

Una pista de pádel normal mide 20 metros de largo y 10 de ancho, mientras que en una pista de pádel individual es de 20 metros de largo y 6 de ancho. El resto de elementos, como la red y los muros, son idénticos en ambas situaciones. Cuando uno se dirige a jugar en solitario tendrá la sensación de que los cristales laterales están muy cerca, por este motivo deberá ejecutar golpes paralelos y poco cruzados.

Los profesionales afirman que este tipo de pistas son perfectas para realizar entrenamientos porque es necesario tener mayor control de la pelota. Además, se podrán practicar globos, remates, voleas y golpes de fondo, entre otros.

Pista de padel individual

Fuente: Club Adecor

Jugar al pádel individual es una forma de hacer deporte y no quedarse con las ganas cuando no es posible montar una partida con cuatro jugadores. ¿No opinas igual?

En definitiva, es un deporte mental que requiere una gran concentración para obtener un buen resultado final. Reforzarás el carácter que necesitas para levantar los partidos. ¿Te animas a practicarlo?

Beneficios y desventajas de practicar el padel individual

Algunas ventajas de la práctica de este deporte son:

  • 100 % participación. Esta modalidad de pádel es perfecta para quitarte el mono de no tocar pelota.
  • La responsabilidad de éxito en el torneo de pádel individual es tuya. No existe la posibilidad de enfadarse con la pareja, ya que tú serás el único responsable de la victoria o la derrota.
  • Deporte ideal para practicar si no tienes compañero. No cabe duda de que es la mayor ventaja de si tienes pistas individuales cerca. No es necesario tener compañero, puedes pasar las tardes jugando sin necesidad de contar con nadie más.

Por el contrario, también existen aspectos negativos a la hora de practicar pádel individual. Echa un vistazo:

  • No hay posibilidad de volea. En esta modalidad no hay cabida para subir a la volea. Tus brazos deberían ser de metro y medio para poder llegar a la pelota. Tampoco se puede cubrir la gran mayoría de la pista si subes a la red. Porque esto solo sería posible si hubiera un contrario que realizara un golpe contrapared. Si tu golpe no es profundo estarías a merced del contrincante.
  • El ambiente es menos activo. Al estar cuatro personas en un partido de pádel, el ambiente es más ameno. Aunque es una opinión que dependerá de los gustos de cada cual. Pero la realidad es que la diferencia entre jugar solo o jugar en equipos de cuatro no tiene nada que ver.
  • Falta de costumbre. Lo habitual es jugar en parejas. Al no estar acostumbrado a las nuevas dimensiones de la pista ni a competir sin compañero puede ser algo raro. Aun así, todo es ponerlo en práctica.

En definitiva, solo tendrás que seguir las reglas de pádel individual y hacerte con ellas. De esta manera, te convertirás en un gran deportista que controla una de las variantes más nuevas de este deporte.

Otras alternativas: pádel cruzado

Cuando dos personas jueguen un partido en una pista tradicional estaremos hablando de pádel cruzado.

La característica principal de esta modalidad es que solamente es válido cuando la pelota golpea en la otra mitad respecto a donde se encuentra el jugador que ha hecho el lanzamiento. Esto quiere decir que los deportistas golpearán diagonalmente o de forma cruzada respecto a su posición. Por este motivo se denomina pádel cruzado. Las zonas son alternas: la parte derecha para los puntos pares y la izquierda para los impares.

Padel individual y padel cruzado

Fuente: YouTube Gustavo Morales

Esta modalidad de pádel tiene una gran ventaja con respecto a las partidas tradicionales de cuatro deportistas, pero también existen inconvenientes.

Al ser menos personas es posible perder o reducir el carácter social del deporte. Además, muchos profesionales que practican esta modalidad afirman que también se pierde uno de los aspectos más bonitos de jugar por parejas que es la conexión entre compañeros de equipo. Por contra, al ser menos personas será más sencillo organizar partidas de manera habitual porque será más sencillo organizar las agendas de ambos deportistas.

Sea cual sea tu decisión sobre la práctica de este deporte, lo que es seguro es que disfrutarás al máximo su práctica. Es bien conocido por todos que la práctica de deporte genera endorfinas que hacen que nuestro organismo se sienta feliz y, por tanto, su práctica genere una sensación agradable. Conseguiremos una rutina saludable a la vez que nos relacionamos con otras personas. ¿Se puede pedir más?

2 comentarios
Escribe un comentario
SCROLL UP