El mundo de los torneos de tenis es apasionante. En ellos podéis encontrar emoción, grandísimos jugadores y partidos enormemente peleados. Además, la presente temporada está siendo verdaderamente buena, con el retorno del mejor Rafa Nadal, los habituales Federer o Djokovic y nuevas promesas -ya realidades- como Andy Murray, Tomas Berdych o Robin Soderling, este último perteneciente a la gran escuela sueca. No obstante, si sois aficionados, también os gustará jugar. En este sentido debéis saber que, en el tenis, es muy importante el tipo de raqueta con que lo hacéis. Básicamente, las hay de tres tipos.
Los mejores torneos de tenis
1) Abierto de Australia: disputado en la ciudad de Melbourne, es el primero que pudisteis ver en enero. Fue creado en 1905 y actualmente se juega en pista dura, mezcla de cemento, asfalto y plástico. Entre sus ganadores, es imprescindible citar, en categoría masculina, a maestros como Iván Lendl, Jim Courier o Andre Agassi, mientras que en la femenina se hallan en el palmarés Steffi Graf, Martina Hingis o Serena Williams.
2) Roland Garros: prácticamente acaba de terminar este segundo torneo, por orden cronológico, del Gran Slam con la extraordinaria victoria de Rafa Nadal, nada menos que la décima que consigue. Se disputa en París sobre tierra batida y lleva ese nombre como homenaje a un gran aviador francés de la Primera Guerra Mundial. Como sabéis, también ha sido ganado por otros españoles como Andrés Gimeno, Manolo Santana, Arantxa Sánchez Vicario o, recientemente, Garbiñe Muguruza.
3) Torneo de Wimbledon: es el más antiguo del mundo y -con permiso de Roland Garros- también el más prestigioso. Además, es el único de la categoría citada que se juega en hierba, lo cual no ha impedido a nuestro Rafa Nadal ganarlo dos veces. Junto a él, figuran entre los vencedores otras leyendas del tenis como Björn Borg, John McEnroe o Roger Federer. Comenzará el 3 de julio y no os lo podéis perder.
4) Abierto de Estados Unidos: el último de los Gran Slam podréis verlo a partir del 28 de agosto desde la ciudad de Nueva York. También cuenta con un impresionante palmarés en el que hallamos campeones de la talla de Stefan Edberg, Pete Sampras, Martina Navrátilová o Venus Williams. Pero también en España podéis ver grandes torneos.
5) Torneo de tenis de Barcelona: se disputó el pasado mes de abril con victoria para el incombustible Rafa Nadal. También se denomina Conde de Godó y forma parte de los ATP World Tour 500. En su palmarés hallamos campeones como Björn Borj, Manuel Orantes o Kei Nishikori.
6) Torneo de tenis de Madrid: se celebró el pasado mes de mayo y en él pudisteis ver ganar a Rafa Nadal, quien se impuso a una de las grandes promesas de futuro: el austríaco Dominic Thiem, número uno mundial en categoría sub-23. También llamado Masters de Madrid, ha tenido vencedores tan conocidos como Boris Bécquer o Juan Carlos Ferrero.
7) Torneo de tenis de Valencia: tristemente, ya no podréis disfrutar de él porque ha dejado de disputarse. Sin embargo, durante años se mantuvo en una discreta segunda línea de la ATP, lo cual es mucho, aunque suene paradójico. De hecho, fue ganado por figuras como Andy Murray, David Ferrer o Marat Safin.
Por otra parte, también queremos mencionaros algunas de las citas del circuito amateur. Entre ellas, la Copa Primavera de Murcia, el torneo de Orihuela o el de Málaga.
¿Qué raquetas son las mejores para los torneos de tenis?
Si sois principiantes, este tipo de palas son ideales para vosotros por su forma alargada, cabeza grande y poco peso, además de que permiten golpear con más fuerza.
Raquetas intermedias
Las más indicadas para tenistas aficionados por su equilibrio entre potencia, manejabilidad y control de la pala.
Raquetas de tipo profesional
Si ya habéis llegado a consideraros casi profesionales, esta es vuestra pala. Tiene la cabeza más pequeña, de tal forma que permite un mayor control. Son algo más pesadas por lo que tendréis que aportarle vuestra propia potencia.
Y no podemos terminar este apartado, digamos, técnico sin hablaros de las pelotas. Es fundamental para el juego que boten siempre como de nuevas. Esta norma es aplicable tanto al tenis como a sus hermanos el pádel y el frontenis. Y, para mantenerlas en perfecto estado, tenéis el bote presurizador de Pascal Box, gracias al cual las tendréis como el primer día, aunque las hayáis usado mucho. Imaginad el ahorro que ello os puede suponer.
Pero os hablábamos de la gran temporada de tenis que estamos teniendo. Y no estará de lo hagamos de los torneos más importantes del campeonato, comenzando por los integrados en el Gran Slam, es decir, los más destacados del mundo.