El padel es uno de los deportes más populares en nuestro país para jugar con los amigos y familiares en nuestro tiempo libre. De hecho, la mayoría de gimnasios y centros deportivos están incorporando pistas de padel. Esto no ha hecho más que aumentar el número de personas que juegan a este deporte. Sin embargo, en numerosas ocasiones, el desconocimiento de las reglas de padel dificulta su iniciación. En este post vamos a intentar explicar el reglamento de la mejor manera posible, con el objetivo de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
Reglas de padel para jugar cómo un profesional
Pelotas de padel reglamentarias
Conocer las reglas de padel relativas a las pelotas y las medidas de la pista de padel es uno de los primeros pasos que debe seguir cualquier aficionado o persona interesada en aprender este deporte. En cualquier competición oficial, las pelotas usadas deben ser aprobadas por la Federación Española de Padel. Sin embargo, en encuentros amistosos y que carecen de oficialidad se puede optar por utilizar pelotas de tenis.
En competiciones oficiales, las pelotas de padel deben ser de color amarillo o blanco y contar con un diámetro de entre 6,35 y 6,77 centímetros. Su peso, por su parte, estará situado entre los 56 y los 59,4 gramos, contando con un rebote comprendido entre los 135 y los 145 cm. La presión interna de toda pelota reglamentaria debe estar situada entre los 4,6 y los 5,2 kilos cada 2,54 metros cuadrados, es por eso que cada 9 juegos se tienen que cambiar las pelotas de padel en los torneos oficiales. A nivel amateur esta también es la presión recomendada, pero no hace falta que cambies de bolas, el bote presurizador Pascal Box las recarga. La única excepción existente es cuando el partido se disputa en altura. A partir de los 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, se puede utilizar pelotas variando su rebote.
Pistas de padel reglamentarias
El área de juego se denominará pista de padel y contará con diez metros de ancho y veinte de largo. Su forma será rectangular dividida en dos partes por una red que delimitará los dos campos. A una distancia de 6,95 metros, y siendo paralela a la red, encontraremos las líneas de servicio. Entre la red y dichas líneas de servicio se hallará otra línea perpendicular, que se prolongará hasta los 20 centímetros, y será conocida como línea central de saque. Cada una de las líneas están obligadas a contar con un ancho de cinco centímetros.
En padel existen dos modalidades padel outdoor y padel indoor. En este caso, el reglamento estipula claramente que la distancia hasta el techo será de un mínimo de 6 metros, sin que ningún obstáculo como los focos puedan interrumpir ese espacio. Sin embargo, en las nuevas construcciones se recomienda que los nuevos campos cuenten con una distancia de hasta 8 metros.
La red, situada en la mitad del campo, medirá 10 metros y tendrá una altura de 0,88 metros, mientras que en los extremos se extenderá hasta los 0,92 con una tolerancia máxima de 0,005 metros. Cada campo de padel estará obligado a contar con dos accesos exteriores por motivos de seguridad. La iluminación artificial es otro de los temas sensibles. Debe ser completamente uniforme, de manera que no dificulte la visión de ninguno de los dos jugadores que estén disputando el partido.
Reglas de padel básicas
Una vez conocido los elementos exteriores al padel, es momento de profundizar en aquellas reglas de padel que deben conocer los jugadores ya que les afecta directamente para el desarrollo del juego. Un punto se inicia mediante el saque de uno de los dos jugadores. Este, con sus pies por detrás de la línea de saque botará la pelota, y antes que supere la altura de su cintura, la golpeará con su raqueta. La pelota, sin tocar la red, debe botar en el recuadro de recepción del contrario. En estos momentos, el punto está en juego. Si la pelota toca la red y bota dos veces en el recuadro de recepción antes de superar la malla se repetirá el primer saque. En caso contrario, se considerará nulo.
Durante el transcurso del juego, un jugador ganará un punto cuando la pelota bote dos veces en el campo contrario, su rival mande la pelota fuera o bien sea incapaz de colocar correctamente alguno de los dos saques. La puntuación del padel es equivalente a la del tenis. Un juego finaliza cuando un jugador consigue anotarse cuatro puntos con ventaja de dos. En caso de que se llegue al 3-3 (40-40 en este caso), para finalizar el juego cualquiera de los dos jugadores deberá ser capaz de anotarse dos puntos consecutivos. Un set se finalizará cuando un jugador alcanze los seis juegos con una ventaja mínima de dos juegos respecto a su rival. Si se llega al 5-5, si un jugador gana dos juegos consecutivos se dará por finalizado el set.
Si se llega al 6-6, el set se decidirá por tie-break. El primer jugador que alcance siete puntos con una ventaja de dos vencerá en el set. Si se alcanza el 6-6, ganará el primer jugador que consiga dos puntos consecutivos. Los partidos pueden ser al mejor de tres o cinco sets, en función del torneo.
Son reglas muy, muy resumidas. Yo creo que la mejor manera de aprender es echarse a jugar con gente de confianza que ya sepa. Y en un partido ya lo tienes todo asimilado.