El tenis playa apareció a mediados de los años 70 y ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en un deporte federado y reglamentado que, cada verano, invade las costas de nuestro país. Te hablamos de él.
Se trata de una disciplina similar a la que se practica sobre tierra batida, hierba o sintético, con la salvedad de que la presión de las pelotas que se emplean para el juego son sensiblemente más baja. La modalidad más habitual es la de dobles, aunque también se disputa la individual.
La Federación Internacional de Tenis dio un impulso importante al tenis playa con la creación en 2008 del Beach Tennis Tour, una competición a nivel mundial que acoge a los más destacados deportistas de esta modalidad. La gran aceptación que ha tenido el tenis playa en los últimos años ha conseguido que se pusiera en marcha la Federación Internacional de Tenis Playa, y que la Real Federación Española de Tenis apostase por ella creando un comité especial encargado de gestionar esta disciplina.
Las reglas del juego
El tenis playa, tambien tiene reglamente oficial, al igual que las reglas de padel y tenis. Se disputa en una pista que debe medir 16 metros de largo por 8 de ancho, dividida en dos partes y separada por una red que se coloca a una altura de 1,70 metros. Al igual que sucede en el tenis convencional, el ancho de la pista se reduce para los partidos individuales, y en este caso pasa de 8 a 5 metros.
El juego consiste en pasar la pelota por encima de la red, una más que el rival. El servicio se realiza desde fuera de la pista y es posible realizar el saque desde abajo o por arriba. En dobles mixto, los hombres están obligados a servir desde abajo. A diferencia del tenis convencional, si tras el saque la bola contacta con la red se considera una bola viva, por lo que se considerará válida si traspasa al otro lado, mientras que si no lo hace sería un error de quien sirve. Cada jugador tiene derecho a realizar un servicio de prueba cuando le toca sacar por primera vez en el partido, pero está obligado a avisar al adversario.
La puntuación en el tenis playa es la misma que en tenis convencional, con la salvedad de que en el punto siguiente a iguales no es necesario conseguir una ventaja para después anotarse el juego, sino que se disputa un único punto de oro, y quien lo gana es el que se acaba anotando el juego.
Los partidos se pueden jugar sin árbitro, excepto en torneos oficiales y fases finales. Cuando hay presente un árbitro, sus decisiones son definitivas. Lo habitual es disputar los partidos con sets a 6, 7 o 9 juegos, con tie break a 5-5, 6-6 o 8-8 cuando el torneo dura un solo día. En las competiciones internacionales se juega al mejor de tres sets, del mismo modo que se hace en algunos torneos del tenis tradicional. La diferencia es que en el último set se disputa un super tie break, que en lugar de disputarse a 7 puntos se hace al que sume antes los 10.
El tenis playa en España
El boom de los deportes de playa que se ha experimentado en las últimas décadas ha provocado que el tenis playa haya pasado de ser una modalidad completamente desconocida a copar por completo las costas españolas. La Real Federación Española de Tenis se ha hecho eco de esta enorme evolución y ha incluido esta disciplina dentro de sus competencias.
Aprovechando el impulso dado por el organismo internacional que rige este deporte, la federación nacional ha confeccionado una normativa propia acorde a la que dicta dicho organismo, y ha puesto en marcha torneos de reconocido prestigio como los Campeonatos de España Juvenil y Absoluto, el Circuito Nacional de Tenis Playa y el Máster Nacional.
Entre los jugadores españoles de tenis playa más destacados se encuentra la pareja formada por Gerard Torres y Víctor Martínez, que como pareja han logrado tres triunfos en el circuito internacional, Tania González y Alejandra Porteiro, quienes también se han adjudicado dos triunfos internacionales, Ana Salas y Mireia Rebull, o Martí Magriñá y Aitor Catchot, que también copan los primeros puestos del ranking.
Próximos torneos de tenis playa
España es uno de los países referente en el panorama internacional. Entre las citas más destacadas que se van a disputar próximamente en territorio nacional hay que mencionar el III ITF Torre Valentina, que tendrá lugar a partir del 18 de agosto en la localidad gerundense de Sant Antoni de Calonge.
También está marcado en el calendario el Campeonato de España, que se celebrará un año más en Orihuela (Alicante) el próximo mes de octubre. Este torneo, que al igual que el III ITF Torre Valentina estará organizado por la Real Federación Española de Tenis, será clasificatorio para el Mundial y el Europeo, y reunirá a los mejores jugadores de esta modalidad en la Playa de Campoamor.