Sácale el máximo partido al peloteo

Un pequeño peloteo antes de cada partido puede parecer algo trivial, sobre todo para jugadores menos experimentados. Una especie de ceremonia de cortesía que sirve como toma de contacto con tus rivales. Sin embargo, un buen jugador saca provecho de cualquier oportunidad y el peloteo es un buen momento para ir recopilando información que te ayudará a establecer tu estrategia para el partido.

shutterstock_149091335
A grandes rasgos, estos son los aspectos que deberías de aprovechar durante el peloteo.
Calienta: Parece lo más obvio, pero tras un pequeño calentamiento, la fase de peloteo te servirá para que tu cuerpo se prepare para el partido. Trata siempre ir de menos a más en el peloteo para evitar posibles lesiones o sobreesfuerzos. Lo ideal sería diferenciar dos fases antes de empezar el partido: un calentamiento antes de entrar en pista y el peloteo como primer contacto con la pelota.
Reconoce la pista: Si juegas en la pista donde entrenas siempre ya conocerás la pista, pero si es nueva para ti tendrás que empaparte de sus características y ver cómo afectan a tu juego. La superficie del terreno (cemento o césped sintético) el tipo de verja (dura o blanda) y la morfología de la pista (al aire libre o cubierta), serán clave para el comportamiento de las pelotas, el tipo de golpes, la posibilidad de la incidencia de factores atmosféricos o no en el juego, la visibilidad…

shutterstock_339680087
El comportamiento de las bolas: Sobre todo en partidos amateur, no siempre tendrás la suerte de jugar con bolas recién estrenadas o presurizadas con Pascal Box. Puede que el bote no sea al que estás acostumbrado o que el desgaste del pelo afecte al comportamiento de la bola. Incluso jugando con bolas en perfecto estado, no se comportarán iguales con frío que con calor. Trata de estudiar el comportamiento de las bolas durante el peloteo y adáptate a ello.
Estudia a tu rival: Durante el peloteo podrás sacar muchos datos del juego de tu rival aunque no lo conocieses previamente. Fijándote un poco en él podrás ver si es diestro o zurdo, que golpes son sus preferidos, con cuales está más incómodo, cómo se coloca en pista e, incluso, podrás ver si tiene algún tipo de molestia física o punto débil que puedas aprovechar durante el partido en caso de necesidad.

A partir de ahora ya no verás el peloteo como algo rutinario, sácale el máximo provecho y empieza tus partidos con una ligera ventaja.

Escribe un comentario
SCROLL UP