En anteriores entregas Pascal Box news ya hemos hablado de algunas técnicas para mejorar tus habilidades en el pádel. Bien utilizados, golpes de padel como la contrapared, la dormilona y la cuchilla pueden influir positivamente en tu juego, incrementando tus habilidades. ¿Sabes cómo ejecutarlos? Sigue leyendo para añadir nuevos golpes de padel a tu juego.
La Dormilona
Es uno de los golpes y especial. Las condiciones óptimas para realizar una dormilona son que el rival, tras haber realizado un smash, se haya «vendido» (golpeando con fuerza contra la pared pero sin lograr terminar el punto) dejando la bola cerca de la red. En esa situación, en lugar buscar el fondo de la pista, golpeamos la bola de manera que ésta coja el efecto hacia nosotros, bote ligeramente y toque en el lado opuesto de la red o directamente caiga en nuestro campo.
Cómo ejecutar la dormilona
Juan Martín Díaz utiliza un símil muy interesante: hay que imaginar que la bola tiene piernas y debemos golpearla como si fuésemos a cortárselas. Debemos descargar la bola con un toque de arrastre y con la pala muy abierta, para que ésta coja todo el efecto deseado. Es un movimiento que requiere un extra de técnica en este deporte. A fuerza de entrenamiento, puedes conseguir dominarlo.
Golpes de padel inalcanzable: la cuchilla
Lo primero que tienes que saber es que la cuchilla es uno de los golpes de padel especiales de salida de pared. La salida de pared se produce cuando lo bola rebota en el cristal de fondo de nuestro campo y da un bote en el suelo. Hoy en día, este movimiento se considera un movimiento de ataque puesto que se realiza con mayor agresividad y con carácter de remate.
Es sin ninguna duda un tipo de golpeo que debes dominar, ya que te enfrentarás a esta situación muchas veces en el pádel. La cuchilla es un movimiento desarrollado especialmente por Paquito Navarro (número 12 del World Pádel Tour), jugador con una gran salida de pared.
Las condiciones óptimas para realizar este golpeo se dan cuando el rebote queda a suficiente altura para poder atacar la bola con la potencia y dirección necesarias. Como siempre, la colocación del cuerpo es fundamental.
Suele ser un buen golpe definidor para ganar puntos. Con el efecto que lleva la pelota tras una cuchilla bien ejecutada, si el rival la deja pasar y no la bloquea, es complicado que la devuelva y aún más generando algún tipo de peligro, ya que la pelota alcanza una gran velocidad dificultando su visión y el rebote suele ser muy bajo.
Cómo ejecutar la cuchilla
Paquito Navarro la define como «una víbora desde el fondo»: debes ejecutar un remate en el que, en lugar de colocar la pala a las 12 según las agujas del reloj sobre la bola (o sea, prácticamente plana), debes colocar la pala a las tres, golpeando de manera más lateral la pelota, otorgándole un efecto que complique la respuesta de los rivales. Buscamos una adecuada colocación, nos agachamos moderadamente y rematamos.
Paquito Navarro insiste en la idea de golpear la pelota a la mayor altura posible, lo que nos va a permitir un margen de error mayor. Debes practicar la altura del agarre y el giro de muñeca para lograr este efecto deseado, buscando siempre un equilibrio entre efectividad y porcentaje de acierto.
Contrapared
Se trata de uno de los golpes de padel más típicos por la configuración de la pista en la que se juega. Para ejecutarlo, debes golpear la bola contra la pared o cristal de fondo de tu campo, de manera que caiga en el campo rival. Es un recurso muy útil para ciertas situaciones, pero es difícil darle la dirección deseada a la bola por lo que debes elegir bien cuándo utilizarlo.
¿Y cuándo debes utilizarlo? Muy sencillo: siempre que la bola caiga por detrás de nuestro cuerpo. Debes tener en cuenta que la situación óptima para golpear la bola es en el momento en que se encuentra delante del cuerpo, por lo que ésta es la posición que debes buscar, colocándote en la pista siempre detrás de la bola. Reserva este golpe sólo para situaciones extremas.
Y esto se debe a algunas desventajas que ocasiona este golpeo: además de la dificultad para dirigir la bola al lugar deseado, el globo que describe la bola permite unos instantes al rival para preparar su remate con cierta comodidad. Y no sólo eso, el efecto que adquiere la bola tras rebotar en la pared también favorece el golpeo contrario.
Cómo ejecutar la contrapared
A priori, es un golpe que puede parecerse a una derecha. Sin embargo, debemos hacer un gesto de cuchara dándole mayor amplitud, de abajo arriba y desde un lado a otro para evitar golpearnos en la cara o que la pelota rebote y golpee en nuestro cuerpo, de manera que la bola describa una parábola y caiga al otro lado del campo.
Practica estos golpes de padel y comienza a crecer en la pista.
Wow, son golpes increíbles. Pero golpes para jugadores avanzados. Yo llevo unos 20 partidos y aún no sé ni hacer una volea en condiciones.