LA VARIEDAD EN EL PESO DE LAS BOLAS DE TENIS, CLAVE EN LA PLAGA DE LESIONES EN EL TENIS
¿Puede la presión de las bolas de tenis afectar en las lesiones de deportistas físicamente bien entrenados?
El peso de las bolas de tenis y las lesiones ha sido el tema más comentado Después del Open de Australia, esta es la pregunta más formulada en las esferas del tenis. Tras la opinión de los propios deportistas, queda claro que la presión de las bolas es vital a la hora de jugar.
Según ha escrito en este artículo para el Mundo el periodista Javier Martinez:
“La variedad en el peso de las bolas, clave en la plaga de lesiones en el tenis”
El periodista, hace hincapié en que los cambios en el material utilizado por las bolas, la violencia de los golpes y el evidente esfuerzo que realizan los músculos implicados en el correcto uso para este deporte, son las causas de los numerosos problemas físicos que sufren actualmente muchos de los jugadores.
El 2017 finalizó con cinco de los diez mejores jugadores del ranking de la ATP con severas lesiones: Andy Murray, operado de la cadera, Novak Djokovic problemas en el codo, Stan Wawrinka, pasó también por quirófano por su rodilla, Milos Raonic y Kei Nishikori quienes también sufren de una fuerte lesión.
El pasado martes, 23 de enero de 2018, Rafael Nadal, número uno de la clasificación, tuvo que asumir su retirada del primer Grand Slam de la temporada, el primer evento en el que participaba en este año, tras darse de baja en la exhibición de Abu Dabi y en el ATP de Brisbane, para cuidarse una lesión en la rodilla derecha producida en el primer partido de las ATP Finals en Londres, contra el belga David Goffin. «Hay demasiadas lesiones en el circuito», comentó, «Yo no soy quien para decirlo, pero alguien tendrá que mirar bien lo que está sucediendo. Cuando algo ocurre tan a menudo, hay algo que no estamos haciendo bien. Yo no estoy diciendo qué hacer; yo sólo estoy jugando al tenis. Pero algo está sucediendo y hay que analizar por qué».
Las lesiones de cadera y codo, los grandes problemas para el tenis.
Dicho artículo, recoge las declaraciones de Marc Boada, fisioterapeuta de Feliciano López y Richard Gasquet, “las lesiones de cadera y codo son las más frecuentes en el tenis de hoy y son las que más tiempo obligan a los jugadores a permanecer fuera de las pistas”, “En lo que se refiere al codo, influye el cambio constante de pelotas de un torneo a otro, en parte debido a intereses publicitarios. Algunas tienen menos aire y pesan más. Las raquetas están hechas para pegar con mayor dureza a la bola. Al forzar tanto el movimiento de rotación del codo, se producen los daños”.
A la hora de dar con circunstancias estructurales que expliquen esta plaga de serios percances físicos, Boada se detiene en la evolución del juego. «Todos los deportes tienden a un mayor esfuerzo físico. Los jugadores ahora son más rápidos e impactan a la pelota con mayor violencia. Los movimientos de frenada y arrancada son explosivos, así como la rotación de cadera. En el caso de Djokovic y Murray, estamos ante dos grandes defensores, que se abren mucho de piernas con el consiguiente padecimiento de las articulaciones de la cadera».
Los ligamentos, otros grandes sufridores.
Jez Green, asesor de Andy Murray, declara que «El cuerpo humano no está diseñado para jugar al tenis». Lo está para correr rápido en una línea recta, pero no para desplazarse lateralmente durante tres horas, con uno de los pies detrás en una superficie dura y pivotando antes de golpear a gran velocidad. Los ligamentos sufren unos daños terribles, al igual que el hombro y la muñeca, con la tensión de servicios a 130 millas por hora».
Además estos problemas se van acentuando con la nueva generación de tenistas; «Requieren otro tipo de preparación. Se reduce el trabajo de cardio para insistir en la estabilidad del tronco. Se trata de ejercicios más analíticos, de adaptar los entrenamientos a situaciones concretas de la competición. Los jugadores de hoy son mucho más atletas. Pasan menos bolas. Solicitan el máximo al músculo en cada golpe. Antes sufría el corazón, pero no se castigaba tanto el cuerpo», dice Boada.
La solución para este problema la ofrece PASCAL BOX ya que es el único dispositivo que recarga la pelota hasta el nivel de presión reglamentario. Sea cual sea la marca comercial de pelotas, las adecuará siempre a esa presión, teniendo en cuenta el tipo de pista en la que se juegue, las condiciones meteorológicas y la presión atmosférica de cada torneo.