Cómo hacer el remate por tres en Pádel

Para todo jugador de pádel uno de los mayores retos es conseguir llegar al día en el que se domina ese golpe tan estético con el que suelen terminarse muchos puntos conocido como “remate por tres”. Este remate suele ser letal y cuando se consigue dominar supone la mejor respuesta posible a un globo defensivo, ya que la pelota supera el lateral de la verja rival (que tiene tres metros de altura, de ahí su nombre), dejando como única posibilidad de devolverlo que el oponente consiga salir de la cancha a tiempo de alcanzarla.

La buena noticia es que es un golpe eminentemente técnico, con lo que cualquier jugador, independientemente de sus capacidades físicas y de su fuerza, puede llegar a dominarlo con un poco de entrenamiento específico.
En este artículo te contamos de forma metódica cómo conseguirlo.

remate por tres

  • Características básicas: Se realiza normalmente de forma cruzada (el jugador al revés hacia su derecha o el de derecha, si es zurdo, hacia su izquierda) buscando que la pelota salga por el lateral. Sin embargo, también se puede realizar en paralelo, haciendo que la bola vuelva a nuestro campo sin estar en ningún momento al alcance de los oponentes.
  • Cambio rápido de la empuñadura: En padel, a diferencia del tenis, la mayoría de golpes suelen realizarse siempre con la misma empuñadura, cogiendo la pala de la misma manera tanto en los golpes de derecha como en los de revés. En este caso, sin embargo, sí debemos variar un poco el agarre de la pala. Para ello, la rotaremos ligeramente de forma que la cara interna de la misma (con la que se golpea la bola) apunte un poco hacia nosotros. Esta ligera rotación nos permitirá imprimir a la pelota el efecto de liftado que ayudará a que gane altura tras impactar en la pared. Debemos realizar esta rotación de la pala de forma automática y muy rápida para que nos dé tiempo a preparar bien el golpe.
  • Colocación: Como en cualquier golpeo de smash, la base es una buena y rápida colocación. Por tanto, se vuelve imprescindible estar ágil de piernas para colocarnos lo antes posible en el punto en el que vayamos a golpear. Este punto se encuentra en la línea de trayectoria de la bola y es tal que podamos golpearla lo más arriba posible según nuestra envergadura (para conseguir golpear hacia abajo de forma tal que la pelota salte al máximo tras rebotar en la pared).
  • Posicionamiento del cuerpo: Colocaremos el cuerpo de forma perpendicular a la red, situando inicialmente nuestro peso sobre la pierna trasera (la derecha para un jugador diestro) con las rodillas ligeramente flexionadas. La pala esperará detrás de la cabeza (con la empuñadura adecuada) a la altura de la nuca. Algunos jugadores utilizan el brazo libre para ayudar en el posicionamiento del cuerpo, alzándolo hacia la pelota para asegurarnos de que estamos colocados en el lugar correcto.
  • Golpeo: El golpeo de la bola será liftado, utilizando para ello el movimiento de nuestra muñeca. Esto permitirá que la bola gane más altura tras la pared. El impacto tendrá lugar en el punto más alto posible, es decir, aquel en el cual el brazo se extienda por completo. Durante el golpeo estiramos las piernas y hacemos avanzar el peso de nuestro cuerpo desde la pierna trasera a la delantera, trasladando a la bola el máximo de fuerza durante el impacto.
  • Dirección de la pelota: El bote en el suelo debería suceder por delante de la línea de saque, para que esta tenga tiempo a ganar la altura suficiente cuando alcance la pared. Debemos hacer que la trayectoria de la bola la lleve a golpear la pared del fondo a entre uno y dos metros de la esquina, para poder sacarla por el lateral.

pelotas de padel

Este artículo describe la parte técnica del golpeo. La única forma de llevarlo a cabo de forma fiable es practicarlo mucho, centrándonos en la técnica y sin imprimir una fuerza excesiva desde el principio, hasta que se domine de forma natural. No busques sacarla de la pista desde el principio. Por el contrario, asegúrate de llevar a cabo correctamente la colocación y el golpeo, y que la trayectoria de la bola es la adecuada. Cuando consigas esto, la pelota saldrá fuera en el momento en que le aportes la fuerza suficiente.

Escribe un comentario
SCROLL UP