El próximo 27 de mayo, cumplirá 35 años nuestro amigo Manu Martín (@manumartin83), aunque él no se considera un gran “influencer” sabemos por nosotros mismos, que sus comentarios, opiniones y demostraciones tienen gran repercusión en el mundo del pádel.

Para homenajearle y agradecerle su apoyo hemos querido hacerle una entrevista personal y así conocerle un poquito más.

 

sorteo Manu Martín Pascal Box

¿De qué vamos a hablar?

    • 0.1 Para los que no ganen en el sorteo, podéis utilizar el código descuento  pbmanu10, con un  10% de descuento por su cumpleaños!!.
  • 1 ¿Quién es Manu Martín? Nacimiento, estudios, familia…
  • 2 ¿Cómo empiezas en el mundo del pádel? ¿dónde?
  • 3 ¿cuándo empiezas como entrenador para profesionales?
  • 4 ¿quién fue el primer jugador pro tour que tuviste relación?
  • 5 ¿Con quiénes estás ahora?
  • 6 ¿Cómo haces si en el WPT se enfrentan dos parejas tuyas? ¿a quién le das preferencia? ¿con quién te sientas?
  • 7 Entrenas a Alejandra Salazar cuando está en Madrid ¿cuántas veces en semana? ¿Marta Marrero?
  • 8 ¿cómo haces para coordinarte con Juan Alday?
  • 9 Eres el Director Deportivo del Club Fuencarral ¿desde cuándo? ¿qué haces?
  • 10 El Club de Pádel Fuencarral tiene un carácter solidario ¿qué hace y para quién?
  • 11 También entrenas en Brunete… ¿por qué en dos clubs?
  • 12 ¿qué es MEJORATUPADEL? ¿Cómo nace la idea? ¿qué te aporta?
  • 13 Tus seguidores confían mucho en tu opinión ¿puedes considerarte un ¨Youtuber¨ y un influencer del pádel?
  • 14 ¿qué mejorarías del World Pádel Tour?
  • 15 ¿qué esperas del futuro del pádel? ¿dónde te ves dentro de 20 años?
  • 16 Algo que no sepamos de Manu Martín y te gustaría contar a los padeleros…
  • 17 ¿Qué es para ti #cuestiondepelotas?

Para los que no ganen en el sorteo, podéis utilizar el código descuento  pbmanu10, con un  10% de descuento por su cumpleaños!!.

¿Quién es Manu Martín? Nacimiento, estudios, familia…

Nací el 27 de mayo de 1983. Estudié Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la Universidad Politécnica de Madrid. (Aunque previamente hice un año de Ingeniería Industrial… me di cuenta a tiempo de que no era lo mío…)

¿Cómo empiezas en el mundo del pádel? ¿dónde?

En el año 2000, yo era jugador de tenis y daba clases de forma esporádica, comencé a trabajar en el Club de Pádel y Tenis Fuencarral, y probé por primera vez el pádel. Desde entonces hasta hoy no me he separado de la pala.

¿cuándo empiezas como entrenador para profesionales?

En el año 2008 comienzo a trabajar con jugadoras profesionales como preparador físico. Como entrenador oficial debuté en 2012 en el Máster de Madrid con la pareja Reca / Nerone.

¿quién fue el primer jugador pro tour que tuviste relación?

Hace muchos años hacía de sparring de jugadores, no sabría decirte a cuál conocí primero porque fue todo más o menos al mismo tiempo. ¡El mundo del pádel es pequeñito!

¿Con quiénes estás ahora?

Actualmente trabajo con Cata Tenorio (en los torneos dirijo la pareja que forma con Bea González), Alejandra Salazar , Gaby Reca ( en los torneos dirijo la  pareja que hace con Fer Poggi) , Javier Redondo, Jesús Ruiz, Julián Pérez, Dani De Castro, Carla Martín y María Pérez. Un equipazo! jajaja

¿Cómo haces si en el WPT se enfrentan dos parejas tuyas? ¿a quién le das preferencia? ¿con quién te sientas?

En un primer lugar no me sentaría con ninguna, salvo en el caso de que se enfrenten Alejandra y Cata, en ese caso Juan Alday se sienta con Alejandra y Yo con Cata, (sucedió en los cuartos de Alicante).

Entrenas a Alejandra Salazar cuando está en Madrid ¿cuántas veces en semana? ¿Marta Marrero?

Entre tres y cinco entrenamientos por semana. En ocasiones Ale viaja a Barcelona para entrenar con Marta de la mano de Juan Alday, y en otras ocasiones es Marta quien viene a Madrid.

¿cómo haces para coordinarte con Juan Alday? 

Hablamos mucho por teléfono y Whatsapp. Es fácil hoy en día estar en contacto, desde luego no es una barrera para poder trabajar.

Eres el Director Deportivo del Club Fuencarral ¿desde cuándo? ¿qué haces?

Desde 2008. Me encargo de que la parte deportiva de pádel y tenis en el club funcione de la mejor forma posible. Desarrollo planificaciones de las escuelas y servicios de raqueta y coordino las clases de los profesores. Además, tenemos varios proyectos de pádel adaptado para personas con discapacidad intelectual. Estamos intentando que nuestro centro sea una referencia a todos los niveles en pádel adaptado.

El Club de Pádel Fuencarral tiene un carácter solidario ¿qué hace y para quién?

El club es uno de los centros de negocio de la FUNDACIÓN ALAPAR, que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. Los beneficios generados por el club gracias a todas las personas que practican pádel y tenis en él se destinan a la fundación, que se encarga de organizarlos en los diferentes proyectos que ahora mismo están funcionando dentro de ella.

También entrenas en Brunete… ¿por qué en dos clubs?

La verdad es que por un motivo operativo. Brunete está ubicado en una zona más o menos neutra para mis jugadores, todos llegan en un tiempo aceptable. Si entrenáramos en Fuencarral algunos tendrían que hacer muchos kilómetros de atasco, así que por el bien del equipo entrenamos por las mañanas en Brunete. Además, las instalaciones son realmente buenas para los entrenamientos.

¿qué es MEJORATUPADEL? ¿Cómo nace la idea? ¿qué te aporta?

Mejora Tu Pádel es un canal dedicado al pádel, en todos los sentidos. Comenzó en 2012 como una web con información para aquellos monitores que yo titulaba en la Federación Española y que demandaban contenido para seguir formándose después de hacer el curso. En 2016 se me ocurrió subir otro formato de vídeo, más específico de Youtube y no tanto de mi faceta de “formador” clásica. A partir de ahí ya conocéis el resultado. Mi objetivo es que Mejora tu Pádel sea una comunidad de personas a las que les gusta el pádel, que disfruta con su mundo, y cuyo punto de encuentro es la Red.

¿Qué me aporta? bueno, la verdad es que más de lo que a veces me doy cuenta (También me quita mucho tiempo…jajaja) De momento para mí es algo divertido, me gusta. Y quiero que siga siendo así. El día que lo haga por obligación tendré un problema, porque será difícil seguir con ello.

Tus seguidores confían mucho en tu opinión ¿puedes considerarte un ¨Youtuber¨ y un influencer del pádel?

Bueno, considero que de lejos no soy un influencer. Las cifras de seguidores están a años luz de los verdaderos influencers. Lo que sí es cierto es que hay personas que siguen mi trabajo y que confían en mi criterio. Creo que es un mundo pequeño, donde nos conocemos todos, y sobre todo que aún no está asentado. Falta tiempo para que se consolide y la información vaya llegando a todo el mundo, por eso creo que mi canal ayuda a mucha gente que no tiene manera de acceder a cierta información, y por tanto que se fijan en lo que aparece en Mejora tu Pádel.

¿qué mejorarías del World Pádel Tour?

WPT es un circuito que está creciendo. Como a todos, me gustaría que fuese aún más internacional, que saliese en TV con mayor frecuencia, que las previas tuviesen cuadros más grandes para que más jugadores puedan probar suerte. Pero soy consciente del momento y del esfuerzo que hacen las marcas que soportan el circuito. Sé que si todos los aficionados al deporte ponemos de nuestra parte llegaremos a tener un gran circuito. Puede parecer una tontería, pero el hecho de ir a ver los torneos cuando están en nuestra ciudad, comprar una entrada, participar en las actividades de los stands, difundir sus publicaciones, etc, hacen que el circuito siga creciendo, por eso es tarea de todos.

¿qué esperas del futuro del pádel? ¿dónde te ves dentro de 20 años?

Lo cierto es que no sé dónde estaremos, porque me miro hace 20 años atrás, y parece impensable estar como estamos ahora. Creo que en 20 años estaremos mucho más en Europa. Suecia, Italia, Francia y Portugal van a alcanzar un nivel de desarrollo similar al que tenemos ahora en España.

Palabra de NostraManus

Algo que no sepamos de Manu Martín y te gustaría contar a los padeleros…

Bueno… si me seguís en RRSS es difícil que haya algo que no sepáis! jajaja, que me encanta la tecnología, y los deportes extremos.

¿Qué es para ti #cuestiondepelotas?

Desde el equipo Pascal Box queremos desearle un FELIZ CUMPLEAÑOS y QUE CUMPLA MUCHOS MÁS.