La competición, que debe su nombre al tenista australiano Rod Laver, celebrará su tercera edición del viernes 20 al domingo 22 de septiembre de 2019 en el complejo deportivo Palexpo, en Suiza.
La Laver Cup se ha convertido en uno de los acontecimientos tenísticos más importantes desde su nacimiento en 2017 gracias a un atractivo formato de competición entre selecciones que recuerda a la Ryder Cup. En su tercera edición, este emocionante torneo se disputará en la ciudad de Ginebra del viernes 20 al domingo 22 de septiembre en el complejo deportivo Palexpo, y contará con la presencia de algunos de los mejores tenistas del planeta.
El evento diseñado por la empresa Team 8 (propiedad de Roger Federer) enfrentará al equipo Europa contra el del resto del mundo. El equipo europeo, capitaneado por el extenista Björn Rune Borg, es favorito tras haber ganado las dos ediciones anteriores en Praga y Chicago. Por otro lado, el equipo del resto del mundo de John McEnroe intentará alzarse con el torneo por primera vez en su historia.
El equipo del viejo continente estará compuesto por cinco tenistas del top10 mundial: Rafael Nadal, Roger Federer, Dominic Thiem, Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas. El sexto hombre del equipo será Fabio Fognini y el español Roberto Bautista será el jugador reserva.
A su vez, el equipo de McEnroe estará formado por los estadounidenses John Isner, Taylor Fritz y Jack Sock, por los canadienses Milos Raonic y Denis Shapovalov y por el australiano Nick Kyrgios. Jordán Thompson será el jugador reserva del equipo.
¿Quién gana la Laver Cup?
En cada uno de los tres días de competición se jugarán cuatro partidos, tres individuales y uno de dobles. Cada uno de los seis integrantes del equipo están obligados a jugar al menos un partido de dobles, por lo que los capitanes deberán de tener en cuenta esta normativa a la hora de preparar los equipos en los partidos.
Cada triunfo tiene una puntación diferente según el día. El viernes 20 la victoria valdrá un punto, el sábado dos y el domingo tres. Este sistema hace que la jornada más importante sea la última, aunque no se deben de desprestigiar las anteriores si se quiere llegar con opciones de victoria a la última jornada.
El equipo ganador será aquel que consiga alzarse con 13 puntos, del total de 24 que hay en juego. Si al final del torneo se produjera un empate a 12, se jugaría un partido a dobles que podrían disputar cualquiera de los convocados. Todos los partidos de la Laver Cup serán al mejor de tres sets, siendo el tercero un supertiebreak a 10 puntos.
Laver Cup, torneo oficial de la ATP
La gran novedad de la Laver Cup de este año respecto a la de ediciones anteriores es que por primera vez la ATP considera oficial el torneo. Los encuentros del evento contaran para el ‘head to head’ de los tenistas, pero sin reparto de puntos, algo en lo que los organizadores están trabajando de cara a las próximas ediciones del evento.
La Laver Cup de 2019 se jugará en pista dura bajo techo, por lo que se pronostican partidos muy rápidos, donde los botes de la pelota harán que los puntos sean cortos. A priori, los jugadores con servicio duro y potente poseen cierta ventaja en este tipo de superficie.
Nadal y su compromiso con la Laver Cup
Tras ganar el US Open a muchos no les hubiera sorprendido que el tenista balear hubiera declinado participar en el torneo para descansar unos días. Sin embargo, Nadal ha reafirmado su compromiso con la Laver Cup al confirmar su presencia en el equipo europeo. “Ganó el US Open y lo tenía fácil para decir que necesitaba un descanso, pero no podría estar más animado para venir aquí. Nos dijo que creía en el proyecto y que ya descansaría tras este fin de semana”, afirmó Roger Federer a los medios de comunicación según ha publicado puntodebreak.
Daniel Gamarra Peñalver – Periodista deportivo
The information is very interesting