La importancia de la junta tórica en Pascal Box

junta torica
Cuando se diseñó Pascal Box el reto era conseguir, en un tamaño compacto, una cavidad que pudiera ser sellada herméticamente, para conseguir que al introducir presión la sobrepresurización se mantuviese inalterable a lo largo del tiempo. 

 

La junta tórica, una pieza clave en el diseño de Pascal Box

Para ello se emplea una pieza clave en el diseño de este producto: la junta tórica. Situada discretamente en el interior de la tapa y alojada a lo largo de un canal en el que es encajada con precisión, su función principal es la de mantener un cierre perfecto que evite cualquier fuga del aire a presión que se introduce en su interior.
El aire tiene la particularidad de poder escapar por el más mínimo espacio, máxime cuando existe una diferencia de presión entre dos volúmenes que están comunicados (teoría de los vasos comunicantes).
La forma en la que trabaja este elemento es que, al ser presionado por la tapa durante el cierre de la misma, se expande ligeramente ocupando
todo el volumen disponible entre ambos (vaso y tapa). De esta forma, el aire es incapaz de abandonar el interior de la cavidad, incluso al encontrarse a un nivel elevado de presión, como en este caso.
El problema aparece cuando se alojan impurezas o arenillas en la cara interior de la tapa, especialmente en esta junta tórica. En este caso, la junta puede ser incapaz de ocupar todo ese volumen, ya que una parte de él es ocupado por estos agentes extraños que abren una pequeñísima vía de escape para el aire presurizado. Esta pérdida, si bien tremendamente sutil, puede ser apreciable al cabo de un cierto tiempo. Lo normal es que solo se produzca fuga de aire hasta que la presión alcanza un determinado valor, siendo el aire a partir de entonces, incapaz de abrirse hueco por el pequeño espacio que queda a los lados de la impureza.
Para que esta junta trabaje de una forma efectiva, y haga su labor con éxito, no es necesario apretar en exceso. Tras enroscar la tapa hasta hacer contacto con el vaso, tan solo es necesario aplicar un giro sutil de la misma, equivalente al ancho de un dedo aproximadamente, para que la goma cubra todo el espacio y se produzca el sellado hermético de la cavidad. Si se aprieta menos, podría no conseguirse un sellado totalmente hermético, ya que la junta podría no estar ocupando todo el volumen necesario. Si apretamos en exceso, podría someterse a demasiada fatiga a este material, pudiéndole afectar a largo plazo y siendo más difícil de abrir cuando llegue el momento.
Para que esta alteración en su volumen sea efectiva y se ocupe todo el espacio disponible entre ambos, la dureza de la goma con que está realizado este elemento está especialmente diseñada a tal fin, siendo esta dureza específica para este dispositivo.
Por último cabe señalar que es necesario mantener lubricado este elemento para que tanto al cerrar como al abrir el dispositivo éste se deslice suavemente y el sellado sea totalmente uniforme. A este fin puede utilizarse cualquier lubricante, incluso aceite de cocina o vaselina de labios.
Escribe un comentario
SCROLL UP