Pelotas de pàdel y tenis en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020
Pelotas de pàdel y tenis en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020
Un año más celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente.
El 5 de junio es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción medioambiental. Este día tan especial se celebra desde 1974, desde hace casi medio siglo ya.
Y, si cabe, este año es más especial aún ya que estamos viviendo actualmente una de las crisis sanitarias más graves a nivel mundial en mucho, mucho tiempo. Una crisis que nos muestra lo frágil y sensible que es nuestro planeta y toda la vida que lo habita.
Hemos alcanzado unos niveles altísimos de desarrollo, sobre todo en las últimas décadas, gracias al petroleo, una fuente de energía barata y accesible. Pero también, hemos descubierto y aceptado, que ha tenido y sigue teniendo unos efectos secundarios muy graves: polución, enfermedades, contaminación de los mares, consumo irracional de recursos, producción de una cantidad ingente de residuos que no se reciclan, deshielo de los polos, alteración del clima, una altísima reducción de la biodiversidad del planeta y seguramente muchas otras consecuencias de las que todavía no somos conscientes.
Vamos, que tenemos un problema ‘de pelotas’. Y de pelotas de tenis y pádel queremos hablar, ya que es un buen ejemplo de un modelo irracional e irresponsable de producción, consumo y gestión medioambiental. Al menos tal y como lo hemos conocido hasta ahora.
Como usuarios el problema que tenemos con las pelotas de pádel y tenis es que se nos quedan sin presión en un par de partidos, o en unas semanas, y las tenemos que desechar. Las tiramos a la basura, se las damos al perro o acaban perdidas quién sabe dónde.
Pero esto es sólo una pequeña parte del problema. Hay muchos otros aspectos que son parte del problema de la forma en que usamos las pelotas.
Desde el punto de vista de la industria:
Actualmente las pelotas de tenis y pádel se fabrican principalmente con materiales sintéticos, tanto la felpa como el caucho, que son derivados de hidrocarburos (del petróleo).
Por cada kilo de caucho fabricado se generan 4 kilos de CO2 que se libera a la atmósfera.
Son transportadas en barco en un viaje de 1 mes de duración desde el lejano oriente. Y luego son redistribuidos a todos los puntos de venta. Esto supone un gran consumo de energía y más CO2 liberado a la atmósfera.
Estos materiales no son biodegradables y hoy en día no hay en marcha sistemas de reciclados eficientes y los que hay son muy locales y sin apenas impacto.
Por lo tanto la huella de carbono del sector de las pelotas es enorme y estamos lejos todavía de tener un sistema de economía circular que lo gestione.
Y desde el punto de vista del jugador:
Compramos un bote de pelotas que después de un par de partidos ya han perdido la presión adecuada para poder jugar como debería ser.
Y si abrimos un bote y no volvemos a jugar en un par de semanas otra vez tenemos bolas sin presión, sin el bote adecuado.
Nos gastamos un dinero en pelotas que al poco tiempo no podemos usar (o las usamos pero sin presión) a pesar de que la pelota en sí, sus materiales, la felpa y el caucho, están en perfecto estado. Tiramos a la basura un producto en perfecto estado solamente porque ya no tienen presión.
Estamos tirando el dinero y además estamos jugando con pelotas flojas.
La buena noticia es que existe una solución que mitiga y elimina buena parte de estos problemas.
Represurizando las pelotas de pádel y tenis disfrutaremos de una perfecta experiencia de juego siempre con la presión y bote adecuados, extraeremos el total de la vida útil de las pelotas, aprovecharemos al máximo nuestra inversión en pelotas, reduciremos nuestra huella de carbono y generaremos menos residuos no biodegradables ni reciclados.
En definitiva, haremos un uso y consumo eficiente y responsable a la vez que ahorramos dinero y disfrutamos de la mejor experiencia de juego y entrenamiento posible. Como debería ser. Y será.
Tenemos muchos retos para conseguir la sostenibilidad medioambiental. ¿Habremos logrado entre todos para el próximo Día Internacional del Medio Ambiente del 2021 una gestión eficiente del uso y consumo de las pelotas de pádel y tenis?
Thank you for the information, it gave me a new perspective on things.